Mi nombre es Adrián Exequiel Alanís, tengo 21 años de edad, soy hijo de Adriana Bringas y Claudio Alanís, mi ciudad natal es Villa Mercedes, San Luis, República Argentina.
Nací el 26 de Octubre de 1992. Desde mi nacimiento comprendí la lucha por vivir y cumplir cada sueño de la vida.
En mis tiempos libres me gusta disfrutar de mi familia, de mis amigos, escuchar música, leer, cantar y escribir.
Mis estudios primarios fueron realizados en la escuela N°176 “Maestra Nélida Esther Pérez de Ferrer”, ex escuela 38. Terminé mis estudios secundarios en el colegio N°15 "Ingeniero Agustín Mercau", portando orgullosamente la Bandera de mi Patria.
Al terminar la secundaria emprendí viaje hacia el mundo universitario, hacia el mundo del derecho: Abogacía.
Primeramente asistí a la Universidad Nacional de San Luis, en su facultad de ingeniería y ciencias económicas sociales, pero luego de una decisión asistí como becado a la Universidad Católica de Cuyo, ubicada en Suipacha 1777 de la Ciudad de Villa Mercedes. Allí cursé dos años de derecho, me desempeñé como bibliotecario becado y como encargado de la biblioteca de dicha universidad, hasta que una luz me iluminó y comprendí que abogacía no era lo mío, no era mi vocación, fue una dura decisión.
Durante ese mismo año, también trabajé haciendo asistencia y co-conducción de emisiones radiales. Además, junto a Cecilia Mendoza, gran locutora Radial, llevamos adelante la conducción del primer encuentro de Bandas solidarias, que se llevó a cabo en la ciudad de Villa Mercedes, en el Barrio Altos del Oeste, a beneficios del Comedor Esperanza de Teresa. También estuve a cargo de la organización junto a dos de mis compañeros de la adolescencia, quienes componen su propia banda de rock alternativo.
Al dejar Derecho, decidí abocarme realmente a mi pasión, mi vocación, mi futura profesión: “Ser docente”, por lo que me encuentro actualmente estudiando la carrera de profesorado de Matemáticas en educación secundaria con titulo de validez nacional en el prestigioso Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes.
Así fue que mi gran pasión me llevó de la mano a descubrir mi otra gran pasión: “El cine”. Gracias a la colaboración de la cátedra de recursos para la enseñanza, comencé a dirigir y grabar juntos a dos de mis grandes compañeras: Fanny y Sandra nuestro primer cortometraje “Un grito de esperanza”, cuyo corto fue expuesto en el 1°Foro de Jóvenes investigadores que se llevó a cabo el día 5 de diciembre del 2013 en el IFDCVM, en el mismo foro, junto a otra gran colega Nuria Mansilla Ávila, expusimos nuestro escrito “El camino de la culpa y la vergüenza”. Finalizando esos arduos trabajos y un año académico excelente, me quedé con ganas de mucho más.
Así que al culminar diciembre decido enfocarme en la elaboración de un nuevo corto, mas comprometedor que “Un grito de esperanza” y que pudiera tratar una temática muy presente en nuestra sociedad nacional, provincial, municipal e internacional: “LA VIOLENCIA DE GÉNERO”, y fue allí que nació la pérdida.
Ideando la dirección de este nuevo cortometraje convoco a los grandes protagonistas y colaboradores que me ayudaron a ser realidad este proyecto, este sueño.
Comenzamos la grabaciones y fuimos viendo día a día como “La pérdida” fue cobrando vida hasta convertirse en lo que es hoy en día, un grandioso trabajo.
Simplemente junto a este gran equipo esperamos que los disfruten….
No hay comentarios.:
Publicar un comentario